Programa
miércoles, 28 de noviembre | |
10:00 - 10:45 |
Inauguración institucional Paúl Granda López, Alcalde de Cuenca, Ecuador Marco Tulio Restrepo, Viceministro de Cultura Araceli Sánchez Garrido, Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Jorge Delkáder, Director de Relaciones Institucionales, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Eduard Miralles, Presidente del Patronato, Fundación Interarts |
10:45 - 13:30 |
Los nuevos procesos del desarrollo humano Pedro Güell Villanueva, Coordinador Informe Desarrollo Humano (Chile) Dominique Thiange, Action culturelle internationale - ACI (Bélgica) Diego Carrasco, Director de Educación, Cultura y Recreación de la Alcaldía de Cuenca Modera: Eduard Miralles, Presidente del Patronato, Fundación Interarts (España) |
13:30 - 14:30 |
Almuerzo |
14:30 - 16:00 |
Showcases Presentaciones vinculadas a la temática de los nuevos procesos del desarrollo humano |
16:00 - 16:30 |
Pausa café |
16:30 - 18:30 |
Netshops Espacios de debates vinculados a la temática de los nuevos procesos del desarrollo humano 1. "El Buen vivir", una visión andina de la contemporaneidad, Ana María Larrea, Subsecretaria General de Planificación para el Buen Vivir, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) (Ecuador) 2. Inclusión, exclusión y cohesión social, Gemma Carbó, Coordinadora de Proyectos, Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación, Universidad de Girona (España) - Alberto Abello, Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo L+iD del Instituto de Estudios para el Desarrollo, Instituto Tecnológico de Bolívar (Colombia) 3. Valorando la contribución de la cultura al desarrollo humano, Melika Caucino Medici, División de Expresiones Culturales e Industrias Creativas (UNESCO) 4. Arte y desarrollo social, Inés Sanguinetti, Presidenta de la Fundación Crear vale la Pena y coordinadora de la Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social (Argentina) |
Visita guiada a la ciudad de Cuenca y Noche Cuencana |
|
jueves, 29 de noviembre | |
9:00 - 11:00 |
La diversidad, las diversidades María Cristina Serje, Coalición de los nuevos canadienses por las Artes y la Cultura (Colombia-Canadá) Sergio Mamberti, Secretario de Políticas Culturales, Ministerio da Cultura (Brasil) Chris Torch, Productor y consultor de políticas interculturales. Miembro fundador de Intercult (Suecia) Modera: Beatriz Barreiro Carril, Investigadora del Centro de Estudios de Iberoamérica, Universidad Rey Juan Carlos (España)* |
11:00 - 11:30 |
Pausa café |
11:30 - 13:30 |
Netshops Espacios de debates vinculados a la temática de la diversidad, las diversidades 1. Migraciones, transnacionalidad, codesarrollo, Bela Feldman-Bianco, Coordinadora del Grupo Migración, Cultura y Políticas del Consejo Latinoamericano de Ciencia Sociales (CLACSO) 2. Patrimonio e identidad, Mario Hernán Mejía, Director, Museo de la Identidad Nacional (Honduras) 3. Innovando en la participación ciudadana, Jorge Melguizo, comunicador social, ex Secretario de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín (Colombia) 4. Ciudades Creativas, Ana Carla Fonseca, Garimpo de Soluções (Brasil) |
13:30 - 14:30 |
Almuerzo |
14:30 - 16:00 |
Showcases Presentaciones vinculadas a la temática de la diversidad, las diversidades |
16:00 - 16:30 |
Pausa café |
16:30 - 18:30 |
Rio + 20: cultura y sustentabilidad Mario Ruales, Vicepresidente por el grupo de América Latina y El Caribe, Buró del Foro Intergubernamental de Bosques (Ecuador) José Luis Perea, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - CGLU (México) Modera: Maria Elena Porras, Responsable Relaciones Interinstitucionales, OEI Ecuador |
Visita guiada |
|
viernes, 30 de noviembre | |
9:00 - 11:00 |
Cultura, gestión del conocimiento y ciudades inteligentes Paúl Granda López, Alcalde de la Municipalidad de Cuenca (Ecuador) Gilles Hubens, Comisión Europea Marcelo Ferraz, Brasil Arquitetura (Brasil) Modera: Mariana Sánchez, gestora cultural y docente de la Universidad de Cuenca (Ecuador) |
11:00 - 11:30 |
Pausa café |
11:30 - 13:30 |
Netshops Espacios de debates vinculados a la temática de la cultura, la gestión del conocimiento y las ciudades inteligentes 1. Fomento de la economía creativa, Gonzalo Pizarro (Chile/Ecuador) en asociación con Rosanna María Zárate, Coordinadora FOMECC (Perú) y Fred Danilo Palacio, Universidad de Antioquia (Colombia) 2. Nuevas culturas urbanas, Mauro Cerbino, Profesor e investigador de FLACSO (Italia-Ecuador) 3. Turismo cultural, Damià Moragues, DERT Consultores (España) 4. Información, tecnologías en red y nuevas ciudadanías: ¿Qué implica la cultura digital para la gestión del conocimiento y la construcción de políticas culturales contemporáneas?, Mauricio Delfín, Culturaperu.org (Perú) |
13:30 - 14:30 |
Almuerzo |
14:30 - 15:30 |
Showcases Presentaciones vinculadas a la temática de la cultura, la gestión del conocimiento y las ciudades inteligentes |
15:30 - 16:00 |
Pausa café |
16:00 - 18:00 |
Los nuevos escenarios de la cooperación cultural Sandra Coulibaly-Leroy, Vice-directora de la Diversidad Cultural, Organización Internacional de la Francofonía (OIF) Patricio Rivas, Investigador y Consultor internacional. Ex Director de Cultura del Convenio Andrés Bello (Chile) Modera: Mercedes Giovinazzo, Directora, Fundación Interarts |
18:00 - 18:30 |
Clausura institucional Erika Silva, Ministra de Cultura, Ecuador Paúl Granda López, Alcalde de la Municipalidad de Cuenca, Ecuador Araceli Sánchez Garrido, Jefa de Servicio de Patrimonio para el Desarrollo, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Natalia Armijos Velasco, Directora y Representante Permanente Oficina Nacional de Ecuador, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Eduard Miralles, Presidente del Patronato, Fundación Interarts
|
